06 julio 2005

Entrevista sin anestesia a Pedro García

Ministro de Salud dice que
está vacunado contra el
virus sincicial y la UDI

Hace frío, van cuatro alertas ambientales en el año y la ropita de guagua no alcanza a secarse cuando ya está lloviendo de nuevo, pero al ministro de Salud, Pedro García Aspillaga, no le entran balas tras la llegada del virus sincicial que, en conjunto con otros males respiratorios, cobró la vida de 83 niños en 2004.

Asegura que su cartera se encuentra preparada para enfrentar este “período excepcional de mayores exigencias”, gracias a una primera etapa de vacunación masiva a la población de riesgo (1.700.000 niños y adultos mayores) y a la habilitación de salas IRA y salas ERA en los servicios de asistencia pública de todo el país.

- ¿Y qué va a hacer cuando la UDI aproveche las infaltables imágenes de niños con mascarillas en los Sapus para desprestigiar al Gobierno?
- Lo importante es que estarán con mascarilla, porque cuando ellos eran Gobierno, los niños se morían en la casa. No quiero entrar en una comparación de este tipo con la UDI, pero si lo hicieran… La gente no es lesa y sabe darse cuenta del esfuerzo y los recursos desplegados, con más y mejores respiradores y más UTIs pediátricas. Además, es sólo un mes en que estamos en esta condición de emergencia, el resto del año incluso hay superávit de camas para las enfermedades respiratorias.

- Entonces, tratarán de acorralarlo con el Auge...
- Con los pocos reclamos que hemos tenido, once hasta el martes 5 de julio... Eso demuestra que, a pesar de las críticas, este proyecto era factible. Desde que entró en vigencia el viernes pasado, cien mil personas han llegado a los servicios de atención primaria para beneficiarse de esta ley que no sólo garantiza las prestaciones mínimas de salud, sino que también mejora la gestión y administración del sistema.

- Sus colegas del Colegio Médico lo acusaron de empezar el plan sin remedios.
- Eso no es así. Tendríamos a miles de personas reclamando y, sin embargo, la gente está satisfecha. Por supuesto que no siempre será excelente la atención, pero para eso están los registros electrónicos de reclamos, algo que nunca se había hecho, para que los usuarios exijan que se cumplan sus expectativas con respecto al Auge.

- ¿Con la entrada en vigencia de este plan emblemático del Gobierno, usted daría por superados los episodios de la píldora del día después y la campaña del sida?
- En esas cosas hubo mucho de comunicacional. Quiero aclarar que la campaña del sida siempre pensamos en hacerla, el asunto era cuándo y en qué forma, con rigor científico, porque éste es un ministerio muy serio y exitoso en su gestión. Chile es muy respetado en el exterior por sus índices de salud.

- La famosa píldora no ha ayudado mucho…
- También fue una decisión del Gobierno cuándo y cómo repartirla. Y ahora se les está entregando a las mujeres víctimas de violencia sexual, eso es lo que importa. Lo otro es irrelevante frente a los logros que hemos tenido, con leyes que son un gran avance en salud. Pero si alguien se quiere aprovechar de lo pasado por otros motivos…

- Entonces, ¿usted diría que está vacunado contra la UDI?
- ¡Ja! Las vacunas ayudan, pero no resuelven todo. Puedo afirmarle que tengo un alto nivel de confianza en nuestra preparación, porque ha sido rigurosa, sin embargo y tal como le digo, las vacunas no siempre aseguran protección total.

Si lo dice él, que es médico...

18 junio 2005

Constitución europea: Hasta el 2007

A la espera de que se definan las cosas en París en el 2007 quedó la Unión Europea, después de la reunión del consejo de mandatarios de los 25 países miembros, el 16 y 17 de junio pasado, cuando se analizaron los rechazos francés y holandés a la Euroconstitución en sendas consultas populares. Y esas cosas por aclarar en la capital gala son la posibilidad de un segundo referéndum tras el fin del gobierno de Jacques Chirac, cuya impopularidad fue el principal motivo para que no se aprobara el texto, que debía regir desde el 1 de noviembre del próximo año.

Este status quo lo anticipó la alemana Ingrid Wehr (a la derecha en la foto), experta en relaciones internacionales, en un seminario del Instituto Idea de la Universidad de Santiago de Chile sobre la Constitución Europea. El consejo optó por suspender el proceso de ratificación hasta mediados del 2007, cuando terminan los 22 meses que le restan a la administración de Chirac. Eso es lo que deberá esperar la integración política definitiva del Viejo Continente antes de reactivarse, porque sin Francia la UE no existe.

Chirac como mono porfiado

¿Por qué Chirac no renunció tras perder el referéndum (54,8% por el no) el 29 de mayo pasado? La analista francesa Emmanuelle Barozet (al centro, en la foto superior), otra de las participantes en esa actividad académica que se realizó hace dos semanas, recordó que él tiene juicios pendientes por corrupción que se reiniciarían apenas cese su inmunidad. Por lo mismo, Chirac está dispuesto a morir en la política con las botas puestas y una aprobación de apenas el 26%, la más baja para un presidente en la historia de Francia.

Otra causa para el “Non” fue que la “gauche” le pasó la factura a Chirac por hacerse el desentendido con el triunfo de la izquierda en las elecciones regionales del 2004 y no darle la correspondiente cuota de poder en el gobierno. En represalia el Partido Socialista llamó al voto negativo. También pesó la crisis del desempleo del 10% que se arrastra desde hace quince años. A los franceses tampoco les gustó que la Euroconstitución consolide un modelo económico neoliberal, al promover explícitamente en su texto un mercado de libre. Pero lo fundamental estuvo en el repudio del pueblo a Chirac. Debido a esto, Barozet calificó el rechazo como coyuntural.

La apuesta del Consejo Europeo es que el sucesor del mandatario galo logre enrielar a Francia, país fundador y motor económico de la Unión junto a Alemania, en este proceso de ratificación que, según el presidente de turno del consejo, el luxemburgués Jean-Claude Juncker, entró en una etapa de debate y reflexión hasta el 2007, año en que precisamente Chirac entonará la canción del adiós. Dinamarca y Portugal anunciaron de inmediato la postergación de sus respectivas consultas populares.

Pero si este “non” coyuntural no asustó tanto a los líderes europeos, ya que se podría revertir, sí les preocupó el rechazo de los holandeses (62%), porque se le estimó estructural, es decir, de motivaciones más permanentes que de simple reprobación al gobierno del Primer Ministro Jan Meter Balkenende. Para el analista holandés Alfonso Dingemans (a la izquierda, en la primera foto), otro de los expositores en el seminario de Idea, el “nee” de sus compatriotas sorprendió por los motivos nacionalistas que se esgrimieron (pérdida de identidad y de poder en su propio territorio), en circunstancias que los habitantes de los Países Bajos se consideran a sí mismos como lo menos nacionalista que hay.

Sin embargo se mueve

No obstante y tal como recordó Dingemans, el proceso de unificación ha sido desafiado en otras oportunidades y sin embargo se mueve. En 1992, Francia ratificó por un estrecho 51% el Tratado de Maastricht, que creó la Unión Europea. Ese mismo año, los daneses lo rechazaron y en el 2000 se opusieron al euro. Fueron necesarias otras dos consultas, para que los “vikingos” los aceptaran. Algo similar ocurrió en Irlanda, que el 2001 se negaron al Tratado de Niza, que ampliaba la Unión Europea. Votaron nuevamente el 2002 y lo aprobaron.

En realidad, se trata de un proceso que ha avanzado con lentitud desde que en 1951 se creara la Comunidad Europea del Carbón y el Acero. Hay éxitos importantes como el levantamiento de las fronteras y la instauración del euro -que sintió la onda expansiva del rechazo en Francia y Holanda y se mantuvo en pie-, pero también fracasos como la política exterior y de seguridad común.

Ahora los 25 gobiernos de la Unión deberán buscar la manera de convencer a sus pueblos para que acepten la Euroconstitución. Porque son las elites gubernamentales, parlamentarias y partidarias las que respaldan casi mayoritariamente este tratado de carta única, que ya ha sido ratificado por diez países: Alemania, España, Italia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Austria, Grecia, Lituania y Letonia (se requiere la unanimidad de los 25).

Elites están en otra
Según los analistas que participaron en el seminario de Idea, este alejamiento entre las elites y las masas es el origen del descontento popular expresado en el rechazo a la Euroconstitución en Francia y Holanda. Hace un mes, los ciudadanos comunes y corrientes permanecían al margen del proceso. Es probable que la gran mayoría no haya leído siquiera alguno de los 448 artículos contenidos en 220 páginas. Sólo en España se había realizado una consulta. En los otros, sus respectivos parlamentos habían refrendado el texto sin mayores contratiempos, hasta que a las administraciones de Jacques Chirac y Jan Meter Balkenende, por una obligación político-moral y no jurídica, se les ocurrió someterlo a referéndum. Resultado: Un castigo al fracaso de la clase dirigente para solucionar los problemas más inmediatos.

Pero los políticos del Viejo Continente están curtidos de tanto luchar por la unificación y desde los escombros que dejó la Segunda Guerra Mundial han levantado una Unión Europea que se ha sobrepuesto a varios tropiezos. De momento, la integración está intacta y quieren mantenerla así para enfrentar el poder de Estados Unidos y de una China que ya asoma en el horizonte como superpotencia. Por lo mismo, la idea del status quo, como planteó Ingrid Wehr, era una fuerte posibilidad, debido a que permite seguir las negociaciones al estilo de los europeos, es decir, a un ritmo más pausado. Total, no hay plazo que no se cumpla ni gobierno que dure para siempre.