está vacunado contra el
virus sincicial y la UDI

Asegura que su cartera se encuentra preparada para enfrentar este “período excepcional de mayores exigencias”, gracias a una primera etapa de vacunación masiva a la población de riesgo (1.700.000 niños y adultos mayores) y a la habilitación de salas IRA y salas ERA en los servicios de asistencia pública de todo el país.
- ¿Y qué va a hacer cuando la UDI aproveche las infaltables imágenes de niños con mascarillas en los Sapus para desprestigiar al Gobierno?

- Entonces, tratarán de acorralarlo con el Auge...
- Con los pocos reclamos que hemos tenido, once hasta el martes 5 de julio... Eso demuestra que, a pesar de las críticas, este proyecto era factible. Desde que entró en vigencia el viernes pasado, cien mil personas han llegado a los servicios de atención primaria para beneficiarse de esta ley que no sólo garantiza las prestaciones mínimas de salud, sino que también mejora la gestión y administración del sistema.
- Sus colegas del Colegio Médico lo acusaron de empezar el plan sin remedios.
- Eso no es así. Tendríamos a miles de personas reclamando y, sin embargo, la gente está satisfecha. Por supuesto que no siempre será excelente la atención, pero para eso están los registros electrónicos de reclamos, algo que nunca se había hecho, para que los usuarios exijan que se cumplan sus expectativas con respecto al Auge.
- ¿Con la entrada en vigencia de este plan emblemático del Gobierno, usted daría por superados los episodios de la píldora del día después y la campaña del sida?

- En esas cosas hubo mucho de comunicacional. Quiero aclarar que la campaña del sida siempre pensamos en hacerla, el asunto era cuándo y en qué forma, con rigor científico, porque éste es un ministerio muy serio y exitoso en su gestión. Chile es muy respetado en el exterior por sus índices de salud.
- La famosa píldora no ha ayudado mucho…
- También fue una decisión del Gobierno cuándo y cómo repartirla. Y ahora se les está entregando a las mujeres víctimas de violencia sexual, eso es lo que importa. Lo otro es irrelevante frente a los logros que hemos tenido, con leyes que son un gran avance en salud. Pero si alguien se quiere aprovechar de lo pasado por otros motivos…
- Entonces, ¿usted diría que está vacunado contra la UDI?
- ¡Ja! Las vacunas ayudan, pero no resuelven todo. Puedo afirmarle que tengo un alto nivel de confianza en nuestra preparación, porque ha sido rigurosa, sin embargo y tal como le digo, las vacunas no siempre aseguran protección total.
Si lo dice él, que es médico...